• Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión
Wimba Robótica
  • Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión

Educación

  • Inicio
  • Blog
  • Educación
  • Explorando robótica educativa: Brixo

Explorando robótica educativa: Brixo

  • publicado por Beatriz del Castillo
  • Categorías Educación
  • Fecha 11 octubre 2017

¿Qué es Brixo?

Se trata de unos bloques de construcción que nos recuerdan a las piezas de Lego con la característica concreta de que conducen la electricidad de una forma segura, adaptada para los niños y por ende a la Educación.

Brixo tiene a disposición diversos bloques, como son el de la batería (al cual hay que añadir una pila de 9v para que funcione todo el circuito), un motor de rotación continua (que si pulsas sobre el botón de encendido y apagado de la batería cambia el sentido de la rotación), sensores de sonido, de proximidad y de luz, leds de colores, diversos bloques de construcción similares a los de lego revestidos de un material conductor de electricidad y un bloque magnético que opera como sensor de proximidad.

 

¿Es fácil usar Brixo?

Sí, es muy sencillo. Se puede combinar además de forma fácil con los bloques tradicionales de lego y hacer unas creaciones increíbles, teniendo en cuenta siempre que el circuito creado con las piezas de Brixo esté cerrado para que funcione.

Como la batería es realmente una pila de 9v la podremos cambiar siempre que se agote. Lo positivo bajo nuestra percepción es que sencillamente cambiamos la pila y funciona nuevamente si se agotase de pronto, lo negativo es que el impacto de las baterías en el medio ambiente si no se depositan en el lugar adecuado puede ser nefasto, la producción de las pilas consume mucha más energía que la que produce y algunos de los materiales con los que se fabrican son muy tóxicos. Por lo que bajo nuestro punto de vista hubiese sido mucho mejor el obtener un bloque de batería que se recargase mediante la red eléctrica.

Si no se colocan las piezas de una forma concreta no hace bien el contacto y esto puede llegar a ser frustrante para un niño, por lo que habría que advertirle primero cual es la forma correcta para colocar el circuito y revisarlo.

También recomendamos el tener una pieza separador que desmonte fácilmente los Brixo o Lego ya que en ocasiones se quedan demasiado pegados y son muy resistentes a separarse. Puedes conseguir esta pieza de Lego aquí: pieza separador.

 

http://www.wimbarobotica.com/wp-content/uploads/2017/10/VID_20171009_145153.mp4

 

¿Para qué edad está indicado?

Para trabajar un circuito electrónico sencillo se puede trabajar desde que el niño tiene 3 años, pero sí que es cierto que habrá que explicar de forma sencilla por qué y cómo se transmite la energía para que sea capaz de comprenderlo.

Desde esa edad en adelante se pueden hacer creaciones muy potentes, no solo con Brixo, si no que recomendamos completarlo con Lego, ya que así aumentamos y potenciamos la creatividad del niño.

http://www.wimbarobotica.com/wp-content/uploads/2017/10/VID_20171009_144742.mp4

 

¿Dónde puedo comprar Brixo?

De momento solo lo podemos adquirir patrocinando el proyecto aquí.

Hay diversas opciones de patrocinio, con diversos kits a adquirir según lo que quieras patrocinar, y hacen envíos a todo el mundo.

Además tiene una aplicación gratuita tanto para IOS como para Android donde puedes encontrar proyectos de la comunidad que te ayuden para hacer tus propias creaciones, o incluso subir las tuyas y compartirlas con la comunidad. Gracias a la aplicación puedes interactuar con la comunidad ya que puedes dejar o te pueden dejar mensajes en el proyecto elegido, por lo que se enriquece mucho lo que hagan los chicos en sus proyectos.

También recomendamos que eches un vistacillo a su cuenta de Twitter ya que son bastante activos y comparten numerosos proyectos que pueden servirte de inspiración.

 

http://www.wimbarobotica.com/wp-content/uploads/2017/10/VID_20171009_144042.mp4

 

Nuestra valoración para este material concreto tras aplicarlo en nuestra academia Wimba Robótica es la siguiente:

  • Calidad (durabilidad y resistencia al uso) 8
  • Aprovechamiento pedagógico 9
  • Facilidad de interacción con el usuario 8
  • Precio 7

Etiqueta:escuela, experiencia, materiales

  • Compartir:
author avatar
Beatriz del Castillo

Publicación anterior

Explorando robótica educativa: Beebot
11 octubre 2017

Siguiente publicación

Explorando robótica educativa: Neuron de Makeblock
25 octubre 2017

También te puede interesar

google-activate-formacion-wimba
¿Conoces Google Actívate?
29 abril, 2020
cambiando la forma de ver el mundo
Cambiando la forma de ver el mundo
27 abril, 2020
Balance-Abril-2020
Clases online de Wimba durante el mes de abril
22 abril, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Categorías

  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Actividades
  • Blog
  • Business
  • Ciencia
  • Design / Branding
  • Drones
  • Educación
  • Electrónica
  • Experimentos
  • Explorando robótica educativa
  • IA
  • Impresión 3D
  • NASA
  • Programar
  • Reflexiones
  • Robótica
  • Uncategorized
  • videos programación
  • Videos Robótica

Últimos cursos

Nivel 1 – Programación y Robótica

Nivel 1 – Programación y Robótica

12,00 €
Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

6,00 €
+34 694 481 606
Costanilla de San Lázaro 8
45003 - TOLEDO
cursos@wimbarobotica.com
L-V de 17:00 a 20:00
Cerrado S-D y festivos escolares

Encuéntranos en:

Términos y Condiciones

Wimba Robótica S.L. - © 2020

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?