• Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión
Wimba Robótica
  • Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión

Actividades

  • Inicio
  • Blog
  • Actividades
  • Explorando robótica educativa: Beebot

Explorando robótica educativa: Beebot

  • publicado por Beatriz del Castillo
  • Categorías Actividades, Educación, Robótica
  • Fecha 20 septiembre 2017

¿Qué es Beebot?

Se trata de un robot con forma de abeja, y que también tiene un cascarón blanco que se puede incorporar al chasis. Es de forma redonda y mide 13 cm de largo por 11 cm de ancho.

En la parte superior tiene los botones con los que van a interactuar los alumnos: 4 flechas, cada una de ellas en una dirección (izquierda, derecha, arriba y abajo), 1 botón con un aspa para eliminar el contenido programado, un pause, para pausar la secuencia programada y un botón central de GO para una vez programada la secuencia, que el robot la pueda ejecutar.

 

¿Es fácil usar el robot Beebot?

Sí, es realmente sencillo. Se programa la secuencia que queramos conseguir pulsando las teclas de dirección. Las de izquierda o derecha solo giran en la dirección indicada, y las de arriba y abajo avanzan en la dirección indicada. 

Las teclas pueden estar acompañadas de sonido (en la parte inferior de robot tenemos una pestaña en la que podemos posicionar si queremos o no sonido cada vez que se marca uno de los botones) y se le iluminan los ojos, lo cual ayuda al niño a saber si ha marcado o no la tecla.

También indicar que es un robot que es recargable mediante un cargador con una duración de más de hora y media.

¿Para qué edad está indicado?

Para trabajar el desarrollo del pensamiento computacional se puede trabajar desde que el niño tiene 3 años.

En las indicaciones del robot se observa que está creado para niños de 3 a 7 años, pero si el niño está en un entorno donde se viven las nuevas tecnologías de forma activa, puede que se le quede corto. Del mismo modo, puede ser un recurso muy bueno para edades superiores para explicar funcionamientos complejos. Por ejemplo, si se tuviesen 4 beebot en el aula, se podría explicar la creación del ADN de una forma más entretenida y que desde luego crease más expectación en el alumno.

 

¿Dónde puedo comprar Beebot?

Como se trata de un robot bastante conocido es fácil localizarlo en la web. Si buscamos por nombre en un buscador web las primeras páginas que nos aparecen son las siguientes:

https://www.ro-botica.com/tienda/BEE-BOT por un precio aproximado de 75€

https://cienciayrobotica.es por un precio aproximado de 79€

Además puedes adquirir cartas de secuencia para indicar al niño lo que tiene que programar o  tapetes con actividades que refuercen la enseñanza en el aula, como son los números, las letras, o diversas actividades educativas. Bien es cierto que sabiendo que el robot avanza 15cm puedes crear tu propio tapete adaptándolo a tus necesidades en el aula.

Bluebot es primo hermano de beebot con la diferencia que su carcasa es transparente y de este modo el niño puede ver los circuitos y la placa, y además incorpora un módulo de Bluethood por lo que se puede programar no solo con las teclas, si no mediante una tablet.

Este es algo más caro, se puede localizar en la web por unos 103€.

 

Nuestra valoración tras aplicarlo en nuestra academia Wimba Robótica para este material concreto es la siguiente:

  • Calidad (durabilidad y resistencia al uso) 9
  • Aprovechamiento pedagógico 9
  • Facilidad de interacción con el usuario 6
  • Precio 6

Etiqueta:escuela, experiencia, materiales

  • Compartir:
author avatar
Beatriz del Castillo

Publicación anterior

10 razones para que los niños aprendan a programar
20 septiembre 2017

Siguiente publicación

Explorando robótica educativa: Brixo
11 octubre 2017

También te puede interesar

Seeing-music-Ideas-para-hacer-desde-casa-wimba
Seeing Music: ¿Se puede ver la música?
30 abril, 2020
google-activate-formacion-wimba
¿Conoces Google Actívate?
29 abril, 2020
programacion con tynker
Creando una mascota virtual con Tynker
28 abril, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Categorías

  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Actividades
  • Blog
  • Business
  • Ciencia
  • Design / Branding
  • Drones
  • Educación
  • Electrónica
  • Experimentos
  • Explorando robótica educativa
  • IA
  • Impresión 3D
  • NASA
  • Programar
  • Reflexiones
  • Robótica
  • Uncategorized
  • videos programación
  • Videos Robótica

Últimos cursos

Nivel 1 – Programación y Robótica

Nivel 1 – Programación y Robótica

12,00 €
Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

6,00 €
+34 694 481 606
Costanilla de San Lázaro 8
45003 - TOLEDO
cursos@wimbarobotica.com
L-V de 17:00 a 20:00
Cerrado S-D y festivos escolares

Encuéntranos en:

Términos y Condiciones

Wimba Robótica S.L. - © 2020

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?