• Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión
Wimba Robótica
  • Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión

#YoMeQuedoEnCasa

  • Inicio
  • Blog
  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Ideas para hacer desde casa: descubriendo la galaxia NGC 253

Ideas para hacer desde casa: descubriendo la galaxia NGC 253

  • publicado por Beatriz del Castillo
  • Categorías #YoMeQuedoEnCasa, Actividades, Ciencia
  • Fecha 15 abril 2020

¿Sabías que las galaxias pueden clasificarse en tres tipos? Las podemos diferenciar por sus configuraciones, siendo éstas elípticas, espirales e irregulares.

Edwin Hubble fue un importante científico estadounidense del siglo XX, considerado el padre de la cosmología observacional y fue la persona que realizó esta clasificación, ¿Os suena este apellido? Seguro que lo habéis escuchado alguna ya que el telescopio espacial Hubble lleva su nombre en su honor.

En la web de la NASA (la cual os recomendamos echar un vistazo ya que es una fuente de conocimiento), cada día nos traen una imagen del universo diferente, y hoy es el turno de la galaxia NGC 253.

La imagen que veis, ha sido conseguida gracias al espectacular telescopio Subaru, la NASA, y el Observatorio Europeo Austral.
Estas imágenes que se consiguen por medio de impresionantes telescopios, luego son procesadas y en este caso, los autores son: Robert Gendler y Roberto Colombari.

De NGC 253 se sabe que es una galaxia con una fuente importante de rayos X y rayos gamma de alta energía, probablemente debido a agujeros negros masivos cerca del centro de la galaxia.  NGC 253  es el miembro más grande del Grupo de Galaxias Escultor, el más cercano a nuestro propio Grupo Local de galaxias.

 

Por último, mientras que observáis bien la imagen de la galaxia, os dejamos una canción que nos gusta mucho, titulada ‘Telescopio Hubble’ del grupo Lori Meyers , y tú, ¿Te atreverás a fotografiar estrellas, galaxias o planetas?

Etiqueta:ciencia, fotografía, galaxia, HUBBLE, investigación, NASA, TELESCOPIO, universo, wimba robótica

  • Compartir:
author avatar
Beatriz del Castillo

Publicación anterior

Ideas para hacer desde casa: Doodles divertidos
15 abril 2020

Siguiente publicación

Ideas para hacer desde casa: huevos de Pascua de Hello Ruby
16 abril 2020

También te puede interesar

Seeing-music-Ideas-para-hacer-desde-casa-wimba
Seeing Music: ¿Se puede ver la música?
30 abril, 2020
google-activate-formacion-wimba
¿Conoces Google Actívate?
29 abril, 2020
programacion con tynker
Creando una mascota virtual con Tynker
28 abril, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Categorías

  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Actividades
  • Blog
  • Business
  • Ciencia
  • Design / Branding
  • Drones
  • Educación
  • Electrónica
  • Experimentos
  • Explorando robótica educativa
  • IA
  • Impresión 3D
  • NASA
  • Programar
  • Reflexiones
  • Robótica
  • Uncategorized
  • videos programación
  • Videos Robótica

Últimos cursos

Nivel 1 – Programación y Robótica

Nivel 1 – Programación y Robótica

12,00 €
Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

6,00 €
+34 694 481 606
Costanilla de San Lázaro 8
45003 - TOLEDO
cursos@wimbarobotica.com
L-V de 17:00 a 20:00
Cerrado S-D y festivos escolares

Encuéntranos en:

Términos y Condiciones

Wimba Robótica S.L. - © 2020

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?