• Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión
Wimba Robótica
  • Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión

#YoMeQuedoEnCasa

  • Inicio
  • Blog
  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Ideas para hacer desde casa: ¿Qué es la electricidad estática?

Ideas para hacer desde casa: ¿Qué es la electricidad estática?

  • publicado por Beatriz del Castillo
  • Categorías #YoMeQuedoEnCasa, Actividades, Ciencia, Educación
  • Fecha 3 abril 2020

¡Por fin viernes y toca blog sobre ciencia! Hoy vamos a hablar sobre la electricidad estática, pero antes que nada tendremos que saber qué es la electricidad. La electricidad es el movimiento de electrones (¿os acordáis de cuando el lunes vimos lo que era un átomo y las partes que lo componía? Los electrones son la parte que tiene carga negativa) a través de un medio que permitan su circulación.

Atom GIF - Find & Share on GIPHY

Cada día convivimos con diferentes fenómenos eléctricos, que los podemos diferenciar en:

  • Naturales (los rayos, los relámpagos o la electricidad estática)
  • Artificiales (los que permiten la iluminación de nuestras casas o funcionamiento de electrodomésticos entre otros)

El atómo está formado por el núcleo (protones y neutrones), y la corteza (electrones).

La electricidad estática es un tipo de electricidad que se produce de forma natural cuando en un cuerpo se acumulan electrones.

Para adquirir carga eléctrica, es decir, para electrizarse, los cuerpos tienen que ganar o perder electrones. Si frotamos un globo con nuestro jersey de lana podemos comprobar que este es capaz de atraer pequeños trozos de papel. Podríamos decir que el globo se ha electrizado. Este fenómeno se explica porque al frotar pasan electrones de la lana al globo y este se carga negativamente.

Ahora vamos a ver diferentes ejemplos que se pueden hacer desde casa para trabajar la electricidad estática siempre que tengamos un globo en casa y un jersey, chaqueta o paño de lana:

Para cualquiera de los ejemplos tendremos que frotar primero el globo para que pasen a él muchos electrones y se cargue negativamente.

  • Una vez cargado, tendremos que ver si se queda pegado a la palma de nuestra mano poniendo ésta por encima del globo. ¿Funciona la gravedad?
  • Si ponemos nuestro globo cargado de forma lenta en la superficie de una pared, éste se quedará “pegado” a ella.
  • Otra cosa que podemos hacer son carreras con latas de refresco. Tendremos que acercar el globo cargado a la lata (sin tocarla). Ésta se verá atraída por la carga superficial y rodará hacia el globo. Si vamos alejando despacito nuestro globo, la lata irá avanzando en dirección hacia el globo, ¿quién ha ganado la carrera?
  • Prueba a ponerte el pelo de punta acercando el globo a tu cabello.Además os dejamos un vídeo súper chulo con más experimentos sobre electricidad estática:

Etiqueta:ciencia, electricidad, electricidad estática, wimba robótica

  • Compartir:
author avatar
Beatriz del Castillo

Publicación anterior

Ideas para hacer desde casa: Los juegos escondidos de Google
3 abril 2020

Siguiente publicación

Ideas para hacer desde casa: #ScratchAtHome Historias animadas
6 abril 2020

También te puede interesar

Seeing-music-Ideas-para-hacer-desde-casa-wimba
Seeing Music: ¿Se puede ver la música?
30 abril, 2020
google-activate-formacion-wimba
¿Conoces Google Actívate?
29 abril, 2020
programacion con tynker
Creando una mascota virtual con Tynker
28 abril, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Categorías

  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Actividades
  • Blog
  • Business
  • Ciencia
  • Design / Branding
  • Drones
  • Educación
  • Electrónica
  • Experimentos
  • Explorando robótica educativa
  • IA
  • Impresión 3D
  • NASA
  • Programar
  • Reflexiones
  • Robótica
  • Uncategorized
  • videos programación
  • Videos Robótica

Últimos cursos

Nivel 1 – Programación y Robótica

Nivel 1 – Programación y Robótica

12,00 €
Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

6,00 €
+34 694 481 606
Costanilla de San Lázaro 8
45003 - TOLEDO
cursos@wimbarobotica.com
L-V de 17:00 a 20:00
Cerrado S-D y festivos escolares

Encuéntranos en:

Términos y Condiciones

Wimba Robótica S.L. - © 2020

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?