• Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión
Wimba Robótica
  • Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión

Educación

  • Inicio
  • Blog
  • Educación
  • La Rúbrica como modo de evaluación

La Rúbrica como modo de evaluación

  • publicado por Beatriz del Castillo
  • Categorías Educación
  • Fecha 9 junio 2017

En el post anterior lanzamos una pregunta para todos los profes, ¿Utilizáis la rúbrica para evaluar?

Algunos conocerán este método pero no todos estarán al corriente por lo que nos hemos decidido a escribir unas breves líneas sobre este modo de evaluación (hay numerosa información que poder visitar en la web, y os animamos a ello) ya que en esta época de cambio en la educación es un procedimiento muy eficaz para poder trabajar en clase.

¿Qué es la rúbrica de evaluación?

No nos confundamos con el término rúbrica que según la Real Academia de la Lengua Española proviene del latín rubrīca, der. de ruber ‘rojo’ y su significado más general suele ser:

  1. f. Rasgo o conjunto de rasgos, realizados siempre de la misma manera, que suele ponerse en la firma después del nombre y que a veces la sustituye.
  2. f. Epígrafe o rótulo.
  3. f. Rel. En los libros litúrgicos, cada una de las reglas que enseñan la ejecución y práctica de las ceremonias y ritos de la Iglesia católica.
  4. f. Rel. Conjunto de las rúbricas.
  5. f. desus. Señal encarnada o roja.

Ninguno de estos significados tienen que ver con lo que nos atañe, pues cuando veamos el término ‘rúbrica de evaluación’ se refiere a:

“un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y entre el profesorado. La rúbrica, como guía u hoja de ruta de las tareas, muestra las expectativas que alumnado y profesorado tienen y comparten sobre una actividad o varias actividades, organizadas en diferentes niveles de cumplimiento: desde el menos aceptable hasta la resolución ejemplar, desde lo considerado como insuficiente hasta lo excelente.”

Una de las claves para impulsar el éxito escolar es la utilización de las rúbricas (además de las ya comentadas en otros post como la de desplazar el foco del profesor al alumno, el aprendizaje basado en proyectos, o el aprendizaje cooperativo entre otras). Os recomendamos echar un vistazo al informe ¿Para qué educamos? pues es realmente interesante y se ve claramente el cambio educativo en España así como las claves que todo docente debería tener en cuenta en esta transformación.

rubrica en educacion

¿Qué aspectos conseguimos mejorar al utilizar la rúbrica de evaluación?

Se trata de una evaluación objetiva respecto a lo que se quiere que logren los estudiantes ya que permite que los estudiantes conozcan los criterios de evaluación con que serán evaluados. Esto supone una mejora en el rendimiento del alumnado pues se fomenta el aprendizaje y la autoevaluación, ayudan al alumnado a pensar en profundidad y promueven la responsabilidad del alumno, ya que en función de los criterios expuestos puede ir revisando su trabajo antes de entregarlo al profesor.

Desarrollar una rúbrica de evaluación supone bastante tiempo para el docente, pero el resultado es muy útil y eficaz por lo cual os animamos a que lo probéis en vuestro aula.

Una vez desarrollada permitirá ahorrar tiempo al docente y además le ayudará a recoger información muy preciada sobre el proceso de aprendizaje, lo que hará que se genere un espacio para la retroalimentación dirigido a mejorar el aprendizaje y el desempeño de los estudiantes.

Se trata de un proceso reflexivo para el docente ya que debe definir los criterios de evaluación y las dimensiones que serán observadas.

Según lo que se pretenda evaluar, las rúbricas pueden ser holísticas (no separa las partes de una tarea) o analíticas (evalúa cada parte de una actividad o de un conjunto de actividades).

Ejemplo de Rúbrica Holística:

0 – No lo hace

1 – Lo hace con errores sustanciales

2 – Lo hace con algún error

3 – Lo hace adecuadamente

4 – Lo hace notablemente

5 – Lo hace excelentemente

6 – Lo hace ejemplarmente

 

Ejemplo de rúbrica analítica

 

Con relación a…. 0 1 2 3 4 5 6
Estructura No lo hace. Lo hace con errores sustanciales. Lo hace con algún error. Lo hace adecuadamente. Lo hace notablemente. Lo hace excelentemente. Lo hace ejemplarmente.
Contenido No lo hace. Lo hace con errores sustanciales. Lo hace con algún error. Lo hace adecuadamente. Lo hace notablemente. Lo hace excelentemente. Lo hace ejemplarmente.
Aspectos formales No lo hace. Lo hace con errores sustanciales. Lo hace con algún error. Lo hace adecuadamente. Lo hace notablemente. Lo hace excelentemente. Lo hace ejemplarmente.

Hay numerosos recursos en Internet que nos ayudan a elaborar rúbricas, como

  • Rubistar
  • Rubrician
  • RubricMaker
  • Quick Rubric 
  • Rubric.kon.org
  • TeAchnology 

Te animamos a que si lo consideras oportuno eches un vistazo a estas herramientas y te lances a crear tu propia rúbrica de evaluación para un área concreta de la materia que impartas.

“No deberías enfocarte en por qué no puedes hacer algo, que es lo que la mayoría de la gente hace. Sino en por qué no puedes hacerlo y ser una de las excepciones” – Steve Case, cofundador de AOL.

¡Sé el cambio que tus alumnos necesitan!

Etiqueta:rubrica

  • Compartir:
author avatar
Beatriz del Castillo

Publicación anterior

La metodología del Design Thinking
9 junio 2017

Siguiente publicación

Jugando con el nuevo Scratch 3.0
26 julio 2017

También te puede interesar

google-activate-formacion-wimba
¿Conoces Google Actívate?
29 abril, 2020
cambiando la forma de ver el mundo
Cambiando la forma de ver el mundo
27 abril, 2020
Balance-Abril-2020
Clases online de Wimba durante el mes de abril
22 abril, 2020

    1 Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Categorías

  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Actividades
  • Blog
  • Business
  • Ciencia
  • Design / Branding
  • Drones
  • Educación
  • Electrónica
  • Experimentos
  • Explorando robótica educativa
  • IA
  • Impresión 3D
  • NASA
  • Programar
  • Reflexiones
  • Robótica
  • Uncategorized
  • videos programación
  • Videos Robótica

Últimos cursos

Nivel 1 – Programación y Robótica

Nivel 1 – Programación y Robótica

12,00 €
Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

6,00 €
+34 694 481 606
Costanilla de San Lázaro 8
45003 - TOLEDO
cursos@wimbarobotica.com
L-V de 17:00 a 20:00
Cerrado S-D y festivos escolares

Encuéntranos en:

Términos y Condiciones

Wimba Robótica S.L. - © 2020

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?