• Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión
Wimba Robótica
  • Cursos
    • Online
    • Semi Presencial
    • Presencial
    • Tutorías
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Alumnos
  • Acceder
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión

#YoMeQuedoEnCasa

  • Inicio
  • Blog
  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Ideas para hacer en casa: Investigando sobre huellas dactilares

Ideas para hacer en casa: Investigando sobre huellas dactilares

  • publicado por Beatriz del Castillo
  • Categorías #YoMeQuedoEnCasa, Actividades, Ciencia
  • Fecha 20 marzo 2020

La propuesta para hoy es para conocer más acerca de nuestras huellas dactilares, y la de los familiares que nos rodean.

Las huellas dactilares pueden hacer que nos identifiquen fácilmente ¿o no habéis visto como en muchas películas o series se utilizan para averiguar la identidad de alguien? Y es que no hay dos personas en el mundo que compartan las mismas huellas dactilares. ¿Y las personas que son gemelas idénticas? Tampoco.

¿Pero que son las huellas dactilares? Podríamos decir que son como un código de barras, o un patrón de un dibujo que podemos encontrar en las yemas de los dedos (de las manos y de los pies).

Para realizar nuestro trabajo de investigación necesitaremos lo siguiente:

  • 1 folio o cartulina con una tabla (para dejar las huellas dactilares de cada familiar).
  • 1 lapicero
  • 1 sacapuntas
  • Vaselina (o crema de manos)
  • 1 papel en sucio

Lo primero que haremos con nuestro folio o cartulina es realizar una tabla para poder luego poner en cada cuadradito las huellas dactilares de cada persona.

 

Vamos a necesitar un lápiz, un sacapuntas y el celo es opcional por si luego queremos afianzar encima de la huella (y que no se llene todo de grafito).

 

Tenemos dos opciones para conseguir el grafito, la primera es pasar numerosas veces hasta crear una especie de borrón de lápiz. Otra, para la que necesitamos tener algo más de cuidado, es con el sacapuntas ir haciendo virutitas del grafito.

 

Cuando lo tengamos necesitamos poner en nuestro dedo algo de vaselina o de crema (tiene que ser algo con mucha grasa para que se adhiera bien el grafito en nuestro dedo).

 

Una vez lo tengamos pringado en vaselina, tenemos que poner nuestro dedo sobre el grafito y mover para que se mezcle bien (la vaselina y el grafito del lápiz, tanto si hemos hecho borrón como si hemos optado por las virutitas).

Después lo pasamos a la cartulina o folio, en el espacio que corresponda.

 

Una vez que tengamos todos los espacios tendremos que poner el nombre de a quien corresponde cada huella.

 

Podemos clasificar las huellas dactilares en 4 tipos: lazo, compuesta, arco y espiral. 

¿Qué tipo de huella tiene cada miembro de tu familia?

 

¿Sabíais que…

  • La adermatoglifia es la condición que tienen algunas personas que carecen de huellas dactilares?
  • Este sistema de identificación se utiliza desde el siglo XIX?

En la web de la Interpol podréis descubrir mucho más acerca de las huellas dactilares.

¡No se te olvide compartir la foto de tu experimento en redes sociales etiquetándonos @soywimba o con el hastag #WimbaMola !

Etiqueta:confianza, creatividad, educacion, escuela, experiencia, extraescolar, habilidades, wimba robótica

  • Compartir:
author avatar
Beatriz del Castillo

Publicación anterior

Ideas para hacer en casa: Programando offline
20 marzo 2020

Siguiente publicación

Ideas para hacer en casa: conociendo la herramienta Tinkercad para Diseño 3D - Parte I
23 marzo 2020

También te puede interesar

Seeing-music-Ideas-para-hacer-desde-casa-wimba
Seeing Music: ¿Se puede ver la música?
30 abril, 2020
google-activate-formacion-wimba
¿Conoces Google Actívate?
29 abril, 2020
programacion con tynker
Creando una mascota virtual con Tynker
28 abril, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Categorías

  • #YoMeQuedoEnCasa
  • Actividades
  • Blog
  • Business
  • Ciencia
  • Design / Branding
  • Drones
  • Educación
  • Electrónica
  • Experimentos
  • Explorando robótica educativa
  • IA
  • Impresión 3D
  • NASA
  • Programar
  • Reflexiones
  • Robótica
  • Uncategorized
  • videos programación
  • Videos Robótica

Últimos cursos

Nivel 1 – Programación y Robótica

Nivel 1 – Programación y Robótica

12,00 €
Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

Iniciación al Diseño 3d con Tinkercad

6,00 €
+34 694 481 606
Costanilla de San Lázaro 8
45003 - TOLEDO
cursos@wimbarobotica.com
L-V de 17:00 a 20:00
Cerrado S-D y festivos escolares

Encuéntranos en:

Términos y Condiciones

Wimba Robótica S.L. - © 2020

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?